XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE GRANADA. Desde hoy y hasta el próximo viernes, más de medio centenar de autores pasarán por la capital y diversos pueblos de la provincia
IDEAL.ES / La decimoctava edición del Festival Internacional de Poesía ya está aquí. Y viene cargada de actos de muy alto nivel literario. Con poetas ganadores de premios internacionales, referencias absolutas del verso en cuatro continentes. Los espacios habituales –Huerta de San Vicente para el acto inaugural de esta tarde, Espacio Quinto Centenario, Centro Lorca, Palacio de Carlos V en la Alhambra– volverán a ser focos de atracción hacia quienes disfrutan sintiendo como solo la poesía es capaz de hacer sentir. En esta primera edición ‘normal’ tras la fase álgida de la pandemia, la organización ha puesto toda la carne en el asador para traer a Granada un elenco de autores que encabeza la Premio Nobel de literatura bielorrusa Svetlana Aleksiévich, que clausurará el Festival con una conversación que se presume histórica en el marco geopolítico que hoy vivimos, en el Palacio de Carlos V.
Pero la presencia de la autora de ‘Los muchachos de zinc’ no es, ni mucho menos, el único atractivo de esta edición. Aella se suman otros autores de primer nivel, como el sirio Ali Ahmad Said Esber, Adonis en el mundo poético, quien hoy abrirá con su presencia en la casa de verano de los Lorca esta cita. O los nicaragüenses Gioconda Belli y Sergio Ramírez, Premio Cervantes, que participarán igualmente en el acto de clausura el viernes. O la Premio Goncourt Leila Slimani, que también estará el próximo miércoles en el Palacio de Carlos V.
Ya desde esta misma mañana habrá actos interesantes, con la apertura del Festival en la Facultad de Ciencias de la Educación, sede habitual de las prestigiosas jornadas académicas que lo acompañan. Allí protagonizará una conferencia en torno a su trayectoria (que ya abarca medio siglo) el que sin duda es el autor de literatura juvenil más leído en la historia de España:Jordi Serra i Fabra. Esta tarde, a partir de las 17.30, se desarrollará en la Huerta el acto inaugural, con Mohamed Bennis y Juan Antonio González Iglesias en primera instancia, luego con Adonis y finalmente con el cierre poético–musical a cargo de María Peláe, una de las voces más reconocidas de la canción de autor.
Mañana será el día de homenaje al flamenco, con un gran acto en el que participarán Carmen Linares, Arcángel, Marina Heredia, Eva Yerbabuena y Soleá Morente, coordinados por el cantaor granadino Juan Pinilla. La propia Linares recibirá el I Premio del Festival Internacional de Poesía. El miércoles, laacción se trasladará al Espacio V Centenario de la Universidad de Granada, con un interesante recital de poetas de cinco países americanos, africanos y asiáticos, y un taller de poesía y música con Rayden y Adriana Moragues.
Ya el jueves, la tarde tendrá como sede el Centro Lorca, con diversas actividades organizadas en colaboración con ‘Granada, Ciudad Unesco de la Literatura’, y la presencia de autores como Ana Merino (Premio Nadal), Antonia Vicens (Premio Nacional de Poesía) o Javier Salvago (Premio Nacional de la Crítica) y Pasión Vega, que mantendrá una conversación con Juanjo Téllez.
El viernes, el broche de oro lo pondrán, por la mañana, Mario Obrero en su encuentro con los jóvenes, y por la tarde, los mencionados Belli y Ramírez –a quienes acompañará Luis García Montero– y la Premio Nobel Svetlana Aleksiévich.
WEB OFICIAL en https://fipgranada.com/