Paco Luis Martos se alza con el PREMIO NACIONAL DE ARTESANÍA 2022
EOI.ES / El maestro artesano jienense Paco Luis Martos se ha alzado con el Premio Nacional de Artesanía 2022 que convoca el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que está dotado con 7.000 euros. Este galardón reconoce su constante trabajo por valorizar y promocionar el artesonado mudéjar en el siglo XXI, en el mercado internacional de estructuras ornamentales artesanas. Paco ha recuperado un oficio realizando nuevos diseños como restaurando y conservando cubiertas del patrimonio histórico nacional.
Aldanondoyfdez, ha recibido el Premio Producto por ‘Jane’, un diseño que reivindica el acto de caminar e invitan a patear las ciudades. El modelo Jane responde a un diseño minimalista que se resuelve con un único patrón que se cose en la parte trasera. Los refuerzos tradicionales del calzado se han sustituido por unas costuras longitudinales que mantienen la forma del zapato. En esta serie confluyen las técnicas más artesanales y tradicionales del calzado, como el cosido de la suela a mano, con claras innovaciones en el campo del patronaje y diseño. Una seña de identidad de la marca.
La marca de Santiago Besteiro, ha resultado galardonada con el Premio al Emprendimiento. Su estudio-taller ubicado en el corazón de Galicia se dedica al diseño, desarrollo y elaboración de piezas artesanas de alta calidad realizadas con materiales naturales y biodegradables. Un proyecto en el que prima la investigación con nuevas formas y materiales, un diseño simple y funcional, y ofrece los más altos estándares de calidad.
La Escuela de Violería de Zaragoza ha resultado ganadora del Premio Promociona para Entidades Privadas por la Red Iberoamericana de Escuelas de Violería cuyo objetivo es crear un tejido internacional, para la protección, divulgación y realización de este tipo de instrumentos musicales. La Red se configura como un conjunto de entidades públicas y privadas que desean colaborar en la creación de una estructura organizada para cooperar y llegar a tener corporeidad reconocida por las políticas culturales de los países vinculados.