Martí Domínguez gana el IV PREMIO PROA DE NOVELA

PRINCIPAL.CAT / El autor se ha llevado el galardón -dotado con 40.000 euros- con una distopía situada en un futuro «no muy lejano» donde los humanos son engendrados fuera del cuerpo de la mujer, y los embriones, purificados de enfermedades hereditarias.

La novela ‘Mater’ es un canto a la gestación y el parto como «aquello que nos hace humanos», y una visión «anticipada» del escritor a propósito de las evoluciones de la biotecnología en este ámbito. El escritor habla en esta obra de sus inquietudes sobre la naturaleza humana y los avances de la biotecnología para poner encima de la mesa una pregunta: «Qué es aquello que nos hace humanos»? A su entender, la gestación y el parto son lo que nos singulariza más como especie.

Domínguez dice que los últimos años ha visto de cerca los avances de la ciencia en este campo y, preocupado, cree que su relato «no es ciencia-ficción» sino una «anticipación» de lo que podría venir en no más de dos generaciones. ¿Qué dicen? «Más que ciencia-ficción, este es un relato de anticipación. Una singular historia distópica que dialoga con ‘Un mundo feliz’, de Huxley, ‘1984’, de Orwell, y especialmente con ‘El cuento de la sirvienta’ de Margaret Atwood», lo ha descrito al portavoz del jurado del Premio Proa, Xavier Pla.