Los PREMIOS MALLORCA DE CREACIÓN LITERARIA 2021 galardonan a Manuel Brugarolas Masllorens, Caterina Valriu, Goretti Pérez Ruiz, Carles M. Sanuy y Camilla de Maffei
ULTIMAHORA.ES / El Teatre Principal de Palma acogió este martes la entrega de los Premis Mallorca de Creació Literària 2021, cuya ceremonia recordó a la normalidad prepandémica y en la que se pudieron repartir los premios, todos ellos obra de Joan Pere Català Roig, a las categorías de Narrativa, Poesia, Assaig, Literatura Infantil y Fotografia, mientras que la sección de Teatre ha quedado desierta.
El escritor catalán Manuel Brugarolas Masllorens se llevó el galardón más suculento con El club de l’àngel, cuya atención a los detalles fue considerado por el jurado que le otorgó el Premi de Narrativa 2021, reconocimiento que el año pasado quedó desierto y que está dotado con 25.000 euros. Otro nombre propio que resaltó fue el de Caterina Valriu, que repitió la acción de subir al escenario como ya hizo el año pasado. En esta ocasión ha sido en la categoría de Assaig por Les rondaies que l’Arxiduc no va publicar, de la cual se ha valorado «haber localizado esta parte inédita de la obra del Arxiduc». El premio, dotado con 19.000 euros, es el segundo consecutivo de Valriu, que ya alzó el de Literatura Infantil por Mare, d’on venen els infants? En esta última modalidad se entregó el reconocimiento a la obra Mia, artista!, de Goretti Pérez Ruiz, autora de los textos y las ilustraciones que le han valido 10.000 euros.
Por otro lado, el Premi de Poesia, acompañado de 15.000 euros, cayó en las manos de Carles M. Sanuy y su texto La llum del cartògraf, del que se destacó su «solidez, coherencia y reflexión sobre la naturaleza, paisaje y vulnerabilidad del ser humano» dando como resultado una obra «madura y redonda. Finalmente, Delta, proyecto fotográfico de Camilla de Maffei, se alzó con el Premi de Fotografia Contemporània 2021, dotado con 8.000 euros, debido a su «imágenes contundentes y arraigadas en un discurso coherente, sugerente y sutil» en la exploración del Danubio durante cinco años. Fue Catalina Cladera, presidenta del Consell, quien cerró la cita con su parlamento en favor de «la diversidad como dinamización», del uso de la lengua y «de la industria cultural» en su conjunto.