‘Leña menuda’ de Marta Barrio se alza con la primera edición del PREMIO ALMUDENA GRANDES
ELPAIS.COM / Leña menuda (Tusquets, 2021), de Marta Barrio, se ha alzado con la primera edición del Premio Almudena Grandes que otorga el Ayuntamiento de Sevilla. El jurado, presidido por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, y el viudo de la escritora que da nombre al galardón, Luis García Montero, ha valorado el hecho de que la prosa directa con la que Barrios aborda la maternidad encaja con la filosofía que subyace en este premio: alumbrar esas realidades y personajes que se encuentran en los márgenes de la sociedad y que pasan desapercibidos, pero que cuando reciben esa luz que les brinda la literatura provocan una atención insoslayable, como hacía Almudena Grandes en sus novelas.
“Este premio es un recuerdo a Almudena y una reivindicación de la literatura, de la preocupación por que la literatura despierte miradas de reflexión social, como la maternidad”, ha señalado García Montero. Las maternidades interrumpidas están también en esa penumbra que no forma parte de la realidad oficial y es, precisamente, esa otra realidad perturbadora sobre la que transita Leña menuda.
El poeta ha reconocido que el debate entre los integrantes del jurado —formado por los escritores Eduardo Mendicutti, Felipe Benítez Reyes y Sara Mesa (que ha intervenido por videpconferencia) y la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno― “ha sido minucioso”, pero que, finalmente, tras contraponer “distintas posturas y defensas ardientes”, Leña menuda es la novela que ha suscitado el consenso.