La surcoreana «Concrete Utopia», mejor película del 33 FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
EFE / La producción surcoreana «Concrete Utopia», dirigida por Um Tae-hwa, ha sido la ganadora del premio al mejor largometraje en el 33 Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine), que se clausuró ayer jueves. La película recrea un Seúl devastado tras un terremoto en el que tan solo queda en pie un edificio, donde se atrincheran sus residentes intentando que nadie más acceda a él, ha informado la organización del Fancine.
Además de los 9.000 euros del galardón, esta historia de catástrofes que propone una reflexión sobre el valor del hogar ha logrado conquistar dos categorías más del palmarés, la de mejor director y la de mejores efectos especiales.
La cinta española «La espera», dirigida por F. Javier Gutiérrez, se ha alzado con dos trofeos otorgados por el jurado, al mejor actor, para Víctor Clavijo, y a la mejor fotografía, para Miguel Ángel Mora, además del premio del público.
La mejor actriz del certamen ha sido la surcoreana Jung Yu-mi, por su trabajo en el largometraje también surcoreano «Sleep», ganador además del premio de la prensa acreditada en el certamen.
El palmarés de los largometrajes se completa con tres premios a cintas francesas, los de mejor montaje, para «Mars Express», de Jérémie Périn; a la mejor banda sonora, para «Vincent debe morir», de Stéphan Castang, y al mejor guion, para «The Beast», escrito por su director, Bertrand Bonello, junto a Guillaume Bréaud y Benjamin Charbit.
Entre los cortometrajes, en la categoría de imagen real ha ganado «Gnomes», del realizador holandés Ruwan Heggelman, y en la de animación «Sandwich Cat», un corto español dirigido por David Fidalgo.
El premio a la mejor fotografía ha sido para «Drifting», de la directora suiza Marion Reymond, y el Méliès de Plata para la producción alemana «The Last Bar», de Arne Hain, que representará al Fancine en los premios Méliès de Oro al mejor cortometraje europeo fantástico.
El público ha premiado en la categoría de imagen real el cortometraje español «Alicia», de Tony Morales, y en la de animación, el corto francés «Skinned», de Joachim Hérissé. EFE