La ovetense Flavita Banana, en la categoría de trayectoria profesional, y el jiennense Juan Carlos Contreras, en la modalidad de mejor viñeta, premiados en el CERTAMEN ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS

MÁLAGA (EFE).- La ovetense Flavita Banana, en la categoría de trayectoria profesional, y el jiennense Juan Carlos Contreras, en la modalidad de mejor viñeta, han sido los ganadores de la sexta edición del Certamen Nacional «Elgar» de Viñetas Periodísticas.

En esta edición se han presentado diecinueve candidaturas y setenta viñetas publicadas en 2022, han informado este jueves en un comunicado la Fundación Manuel Alcántara y la Asociación de la Prensa de Málaga, que convocan este certamen dotado con 5.000 euros en la categoría de trayectoria profesional y 2.500 euros en la de mejor viñeta.

Flavia Álvarez-Pedrosa (Oviedo, 1987), conocida profesionalmente como Flavita Banana, ha sido reconocida «por haberse convertido en un referente nacional e internacional de la viñeta periodística con un estilo personal e inconfundible que plasma en ‘El País'», según el jurado. Esta humorista gráfica afincada en Barcelona llega además a miles de personas diariamente con sus viñetas y tiene un gran impacto en redes sociales, con más de 646.000 seguidores en Instagram, a través de lo que ella mismo define como “humor triste”: una mezcla de cinismo y auto-condescendencia enfocada a las relaciones amorosas, lo absurdo del ser y temas sociales.

El jurado ha elegido «Ucrania», del humorista gráfico Juan Carlos Contreras (Jaén, 1963) como mejor viñeta de 2022 entre las presentadas a este premio que lleva el nombre del fallecido viñetista Manuel García Duarte, «Elgar». Publicada en la sección de Opinión del diario «Jaén» el 22 de abril de 2022, el dibujo hace referencia a la guerra de Ucrania, tema periodístico del año, y utiliza como elementos gráficos la bandera del país y del «Guernica» de Picasso, de cuya muerte se cumplen ahora cincuenta años. Según el jurado, es una viñeta muy potente visualmente que aúna dos temas de actualidad y sin palabras, lo que la convierte en universal.