José Pozo Madrid gana el XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA COLECTIVO ATAECINA

INFOPROVINCIA / El pasado viernes 21 de octubre, el Salón de Actos de la Casa de la Cultura ‘José María Vargas Zúñiga’ de Ribera del Fresno sería el espacio elegido por la Asociación Cultural y Artística ‘Colectivo Ataecina’ con motivo del acto de entrega de premios del XV Certamen Internacional de Poesía Colectivo Ataecina, donde por segunda vez consecutiva se llevó a cabo una cata de vinos y cava de la Comarca de Tierra de Barros, motivada por las sensaciones poéticas de cada trabajo premiado, a cargo de los socios de AVITIBAR, Asociación para el Desarrollo y la Cultura del Vino en Tierra de Barros…

En cuanto a los premiados, y tras la apertura de plicas, el tercer premio recaería en ‘cinco fotos en color sepia’, de Agustín García Alonso de Madrid, poema que recitaría la vicepresidenta de Ataecina, Lupe García Araya interviniendo su autor de forma virtual agradeciendo este premio que recibía, así como la cata sería comentada por Monzú, donde el tinto Privilegio de Romale, “mezcla de tempranillo, cabernet y merlot, ¿porqué he elegido yo este poema con este vino?, porque en el poema dice en varias ocasiones que ya no somos tan jóvenes, como le ocurre al vino”.

El segundo premio haciendo un juego con frases de canciones infantiles, recayó en Argentina, Buenos Aires, su autora Mirta Leonor Rodríguez, título, ‘ecos azules’, poema que recitaría la secretaria de Ataecina, Teresa Vázquez, y maridaría sus versos Ana Monzú, de este modo, “como dice el poema, ‘estaba la blanca paloma’, por lo tanto lo asociamos con un blanco, de la variedad pardina de la Cooperativa CAVE San José de Villafranca”, comentó la enóloga.

El primer premio, obra de José Pozo Madrid de Tomelloso, Ciudad Real, titulada Breve Arquitectura sería recitado por Juan Francisco Llano, miembro del Colectivo Ataecina y que maridaría José Domingo Báez, viticultor y miembro de AVITIBAR: “Este cava Viña Romale rosado se ha elegido asociándolo a ‘Breve arquitectura’ porque la realización de un cava es casi que lo mismo que hacer arquitectura, uno de los vinos más complicados que existen”.

MÁS INFORMACIÓN en https://infoprovincia.net