Finalistas del LIV PREMIO DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA que se falla este sábado
SEVILLA / Nueve finalistas se disputan el Premio de Novela Ateneo de Sevilla, que alcanza este año su LIV edición y que se fallará este sábado en el transcurso de una cena literaria en el Real Alcázar. Al galardón se han presentado en esta ocasión 249 obras, correspondientes a diversos generos literarios, como la intriga, la fantasía, la novela histórica y la policiaca, según señalan desde Algaida Editores, que edita las narraciones premiadas.
Junto a este galardón se dará a conocer también el fallo del jurado del Ateneo Joven, al que han concurrido 28 novelas, señalan desde Algaida, que destacaron en ambos casos la «procedencia internacional» de las obras presentadas.
Las finalistas
Las nueve obras finalistas al Ateneo de Sevilla son: ‘Las vísperas muertas’, de Víctor Selden (pseudónimo), un thriller histórico en los prolegómenos de la Guerra Civil; ‘Sueños de Orialco’, de Calicles (pseudónimo), un trhiller sobre un asesinato en aguas del Atlántico; ‘Las causas invisibles’, de JVM (pseudónimo), una ucronía histórica sobre un siglo XIX muy diferente; y ‘Nobilísima’, de Roberto Corral, un relato histórico sobre dos mujeres de diferente condición social en el siglo V.
A ellas se suman: ‘Solario’, de Bill McSorley (pseudónimo), en torno a un famoso naufragio y sus supervivientes; ‘En medio de lobos’, de Roberto Durán (pseudónimo), una novela negra sobre los bajos fondos de Madrid; ‘Cuaresma de sangre’, de El conde negro (pseudónimo), una intriga en la Sevilla del XVII con soprendentes protagonistas; ‘1936’, de José Olivenza (pseudónimo), un thriller histórico en el Madrid sitiado de la Guerra Civil; y ‘De como me hice un lío con la vida’, de Pato, una novela picaresca de ambientación contemporánea.
Para el Ateneo Joven, el jurado ha seleccionado cuatro finalistas: ‘Manos rotas’, de Alex Garzó, una novela negra; ‘Mensis. Cambio de mareas’, de Aria Bédmar, un relato fantástico; ‘No mires al pasado’, de J. G. Meraki, un thriller doméstico; y ‘Los tres monos’, de Emea, novela negra.
En la última edición de estos galardones, los premiados fueron Ignacio del Valle, con ‘Cuando giran los muertos’; y Guillem Santacruz, en la modalidad Joven, con ‘La conjetura de Reiner’.