Christian Zurita y Germain Droogenbroodt ganadores ‘ex aequo’ del III PREMIO DE POESÍA DE FUENTE VAQUEROS

GRANADA (EFE).- Los libros «Cuaderno del insomnio», del ecuatoriano Christian Zurita (Quito, 1993) y «Reflexiones poéticas», del belga Germain Droogenbroodt (Rollegem, 1944), han resultado ganadores «ex aequo» de la III edición del Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros (Granada) «El duende, ¿dónde está el duende?».

Así lo ha dado a conocer este lunes el alcalde del municipio, José Manuel Molino Alberto, y el presidente del jurado, Ramón Martínez, durante los actos de conmemoración del «5 a las 5», que celebran este año el 125 aniversario del nacimiento en esta localidad granadina del poeta Federico García Lorca.

El jurado, compuesto por Ramón Martínez y Fernando Valverde, de España, y Amelia Moreno Restrepo, de Colombia, ha destacado de «Cuaderno del insomnio» su «musicalidad diferente» y su capacidad de reivindicar «la conciencia colectiva, la necesidad de un nosotros que haga posible esencia divina de la existencia humana».

En cuanto a «Reflexiones poéticas», los miembros del jurado han indicado que su autor ha conseguido «elevar su voz para buscar un sentido a lo que no tiene ni parada ni retorno», alcanzando «una belleza que deslumbra», informa la editorial Valparaíso Ediciones, que convoca este premio junto al Ayuntamiento de Fuente Vaqueros.

Zurita es Comunicador Social para el Desarrollo por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Fue reportero en la revista Utopía y ha participado en varios recitales poéticos, formando parte del grupo de poesía El tornillo.

Poeta, escritor y orador desde los 15 años, es también voluntario en el Centro Opción de Vida, ha impartido talleres de oratoria y poesía en la comunidad quichua-hablante de San Diego y sus poemas forman parte de las antologías del noveno y décimo encuentro de Poesía en Paralelo Cero.

Por su parte, Germain Droogenbroodt, afincado desde hace 36 años en España, es fundador de la editorial Point, de la Fundación Ithaca y del proyecto «Poesía sin fronteras». Sus poemarios, 16 en total, han sido publicados en 30 países, galardonados con más de una docena premios internacionales de poesía.

Es invitado todos los años a los más importantes festivales de poesía del mundo y fue recomendado para el Premio Nobel de Literatura en 2017.

A la edición del premio de este año aspiraban más de 500 poemarios de 28 nacionalidades diferentes.

El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones, y llegará a librerías en el primer semestre de 2024.