Chantal Pinzi gana el II PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA ESPERANZA PERTUSA
INFORMACION.ES / Su objetivo fue hacer visibles a unas mujeres que decidieron romper las reglas y rebelarse contra ellas en Marruecos, a partir de la subcultura del skate como herramienta para promover el empoderamiento y la inclusión social. Con esa premisa, la fotógrafa italiana Chantal Pinzi (Como, 1996), creó la serie Shred the patriarchy, con la que se ha alzado como ganadora en el II Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa de Elche, dotado con 1.500 euros.
«Las mujeres que conocí y sus historias son valientes ejemplos de cómo el skate permite que los marginados confirmen sus identidades y puedan inspirar a otras personas para liberarse también usando esta tabla como una herramienta de autoempoderamiento», asegura la artista italiana que en 2019 ganó un premio en los Maghreb Photography Awards por un trabajo sobre la migración.
Los accésit, dotados con 500 euros cada uno, han sido para Emran Hossain, por Dumping yard workers plagued by pover, y Marcos Azulay, por A Dios. Las menciones especiales han recaído en Aulas Peligrosas, de Antonio Aragón; Inframundo, de Arturo López; El paraíso del lago, de Cande Rivera; Después de la lluvia, de Maína Mariho Ruiz; Fatigue Asleep, de Muhammad Amdad; Solar Mamas, de Nuria López, y Uncertainty, de Uttam Kamati.
WEB OFICIAL DEL PREMIO en la que publicarán los resultados en https://www.fundacionesperanzapertusa.org/