Ángel Silvelo, Mar Sancho y Rosario Díaz, ganadores de los PREMIOS LITERARIOS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA 2022
ELDIARIOCANTABRIA.PUBLICO.ES / Los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022 han recaído en Ángel Silvelo Gabriel, en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’, por su obra ‘Los dioses perdidos’; en Mar Sancho Sanz, en la de poesía ‘Gerardo Diego’, por ‘Maneras de imaginarnos’; y en Rosario Díaz Monroy, en la de cuentos ‘Manuel Llano’, por ‘Animales solitarios’.
Estos premios están dotados con 12.000 euros, el de novela corta, y con 5.000 euros los de poesía y cuentos, respectivamente. La convocatoria de este año ha contado con 61 obras (29 en novela corta, 8 en poesía y 24 en cuentos), ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
La novela ‘Los dioses perdidos’, de Ángel Silvelo, aborda la memoria y la escritura, mezclando la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del escritor portugués. Además, según el jurado, la obra ganadora de novela corta presenta una estructura «muy bien ensamblada» en sus dos ejes narrativos, remitiendo al lector a libros y lecturas, y a la experiencia de la literatura.
Por su parte, Mar Sancho construye en ‘Maneras de imaginarnos’ un poemario «muy bien estructurado y homogéneo» en 33 cantos, creando un libro «muy literario, orgánico y denso». Con una «cierta estética nerudiana», en los poemas cobran especial relevancia la memoria y el amor, que se evoca en contextos donde la naturaleza adquiere «una fuerte presencia como elemento del recuerdo». La riqueza del vocabulario, el medido sentido del ritmo poético y la belleza sensual de las imágenes empleadas por la autora confieren al libro una «gran calidad», según el jurado.
En cuanto ‘Animales solitarios’, de Rosario Díaz, se trata de un conjunto de relatos «muy bien escritos y estructurados», contando muchos de ellos con la presencia de referencias culturales, históricas y literarias del pasado, así como «una fina línea de humor». El jurado ha estimado especialmente la fluidez narrativa y la calidad literaria de estos relatos que «consiguen atrapar y captar la atención del lector».