“A Carteira”, de Lopo, y una investigación, de Roberto Mera, galardonados en los XXXVII PREMIOS ANTÓN LOSADA DIÉGUEZ
FARODEVIGO.ES / El Pazo de Moldes acogió ayer la entrega del XXXVII Premio Antón Losada Diéguez, en Boborás, con la peculiaridad este año de que se entregaron los del certamen presente y también los galardones correspondientes a 2020, pendientes por causa de la pandemia.
Es un certamen que convocan anualmente los concellos de Boborás y O Carballiño, patrocinado por la Diputación, y que cuenta con la dotación más alta de un premio literario en Galicia, 12.000 euros, distribuidos a partes iguales en dos categorías: creación literaria e investigación y ensayo. Sobre Antón Losada, “su obra sigue ahí y va a perdurar” señaló Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación, como también “la labor que desarrolló para mantener viva la memoria del escritor, su hija Mercedes Losada, en este primer año que nos deja solos tras su fallecimiento”.
Al acto acudieron además de los alcaldes de Boborás y O Carballiño, Patricia Torres y Farncisco Fumega, el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, entre otras autoridades e invitados. El jurado eligió por unanimidad la novela de Santiago Lopo, A carteira, editada por Xerais, como ganadora en la categoría de creación literaria, por ser una denuncia social, humor y una narrativa ágil y dinámica que favorece la lectura.
En investigación y ensayo, eligió el trabajo titulado Alejandro Viana. Un galego a fronte do rescate dos refuxiados republicanos, editado por Belagua Ediciones y Comunicación, siendo su autor Roberto Mera, sobrino y nieto del protagonista, y recupera la figura de este industrial y político gallego que ayudó a escapar a más de 17.000 personas de la represión franquista.
Los galardonados de 2020 fueron Eduardo Velasco, por Os días felices de Benvido Seixas, editada por Xerais, en el apartado de creación literaria. Es según el jurado “una novela bien estructurada en la que participan personajes muy trabajados, con un tono humorístico logrado, que evita las modas y donde se cuentan las peripecias con frescura”. En investigación y ensayo, Camilo Nogueira, con Unha nación no mundo. A razón resistente (1480-2010), publicada por Xerais, por ser una “interpretación sugestiva que se basa en un importante conocimiento y reflexión de la Galicia de los últimos cinco siglos”.