56 PREMIOS LITERARIOS KUTXA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN. María Eugenia Salaverri, Karmele Mitxelena, Iñaki Cid y Fernando Villamía fueron galardonados en las modalidades de teatro y relatos cortos en euskera y castellano
DIARIOVASCO.COM / Mañana de puertas abiertas y gran ambiente el que presentaba el viernes la Casa de Cultura Ernest Lluch para conocer el fallo del jurado de la 56 edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián. «Un reconocimiento que supone un prestigio para los lectores y para quienes los reciben, pues supone un importante empujón a sus carreras», subrayaba la escritora Luisa Etxenike. En el acto, además de dar a conocer a los premiados en las cuatro categorías de ‘Antzerki’, ‘Teatro’, ‘Kontakizun-Liburua’ y ‘Libros de relatos’, se realizó un breve homenaje al escritor Fernando Marías, miembro del jurado desde 2016 hasta su fallecimiento el pasado mes de febrero.
El joven donostiarra Iñaki Cid Larrea resultó ganador en la modalidad de ‘Teatro en euskera’ con su ‘Behin batean Loiolan’, seleccionada entre las 15 obras presentadas en esta categoría. Mientras que, entre los 19 libros de relatos escritos en euskera que fueron inscritos a esta edición, la obra ganadora resultó ‘Maragizko mamuak’ de la oiartzuarra Karmele Mitxelena Etxebeste, docente y bertsolari que recientemente ha sido también galardonada con el Premio de Literatura Infantil Mikel Zarate. Este año se ha producido un incremento de obras en las modalidades en euskera con hasta 7 trabajos más que en la edición anterior, principalmente, en el ámbito de los libros de relatos.
En cuanto a las dos categorías en castellano, el jurado de ‘Teatro en castellano’ otorgó el premio a la escritora, periodista y guionista de cine bilbaína María Eugenia Salaverri García por ‘Lejos de Cafarnaum’. «Una obra que nos ha gustado especialmente por su vocación por la intriga y su carácter contemporáneo, sin renunciar a sorprendernos», argumentó José Antonio Vitoria en su intervención como portavoz del jurado. «Un texto que está pensado con intención para su puesta en escena y esa viabilidad ya se percibe al leerlo».
Por su parte, el premio en la categoría de ‘Relatos en castellano’ cayó en manos del vitoriano afincado en Alicante Fernando Luis Villamía Ugarte por su ‘Los dioses de quince años’. La portavoz Luisa Etxenike valoró la obra por «su variedad de temáticas y su significación centrada en el mundo de la adolescencia. Un libro bien resuelto en la construcción de personajes jóvenes, movidos por una pasión que da a los relatos tensión y dinamismo».
Los premios que reparte el concurso en su 56 edición alcanzan un montante económico de 15.000 euros por autor y, además, se lleva a edición cada una de las obras ganadoras: las escritas en euskera serán editadas por Elkar, mientras que las de castellano lo harán con la editorial Algaida. La entrega de los galardones se realizará durante el transcurso de una gala que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el Teatro Principal de San Sebastián.
Un total de 862 obras fueron presentadas este año en los Premios Literarios de las cuales 828 han concurrido a las modalidades de ‘Relato y Teatro en castellano’ y 34 en las modalidades de ‘Relato y Teatro en euskera’. Según confirma la organización, la participación ha aumentado un 26%, con hasta 180 obras más, con respecto a la edición de 2020 gracias, en parte, «a la consolidación del procedimiento digital para participar». En cuanto a la procedencia de las obras, destacan el mayor número de obras recibidas han llegado desde el extranjero, en concreto un 36%: Argentina (125), Colombia (32), México (31), Cuba (15), Perú (13), Uruguay y EE UU (10). Euskadi y Navarra han alcanzado casi el 11% del total.