13 novelas y 28 poemarios han sido seleccionados en el CERTAMEN LITERARIO DE BARBASTRO 2020

ELCRUZADO.ES / 13 novelas y 28 poemarios han superado la primera y nada fácil criba de los originales que aspiran al LI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y al LII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. Casi seiscientas obras competían por hacerse con los galardones, 209 en el novelístico, dotado con 15.000 euros y la publicación del libro en la selecta editorial Pre-Textos.

Y por segundo año, se repite la cifra récord de 363 colecciones de versos presentadas al lírico, el más veterano de esta unión entre la Ciudad del Vero y las letras. El Hermanos Argensola viene acompañado de 6.000 euros y esa incorporación al catálogo de la Colección Visor de Poesía que importa a los autores tanto o más que la recompensa crematística.

El jurado del Premio Ciudad de Barbastro está encabezado por la escritora Marta Sanz, a la que acompañan, como novedad, Ignacio Martínez de Pisón e Inés Plana. Siguen los ya veteranos vocales Fernando Marías, Luis Sánchez, Carmen Valcárcel y Manuel Ramírez. Hasta junio, antes del día 26 en que se anunciará el fallo, tienen por delante escoger las novelas finalistas entre los trece títulos preseleccionados:

‘Todas las muertes de Ian Curtis’ (número de referencia: 1), ‘La vida secreta de Georgina Escuer’ (6), ‘Hidrógeno’ (9), ‘Los ríos al norte del futuro’ (23), ‘Arden los estanques’ (24), ‘Los días rojos’ (91), ‘El viento del olvido’ (110), ‘La carrera del siglo’ (118), ‘Aposento’ (134), ‘La lejanía de todo’ (136) y ‘Un nublao de tiniebla y pedernal’ (175), Nadie espera nada de nosotros (179) y Slow Psychiatry (203).

En poesía, Aurora Luque preside el jurado al que se ha sumado el último ganador del Premio Hermanos Argensola, Alejandro Simón Partal. La vocal con más experiencia es también la coordinadora del Certamen Literario, María Ángeles Naval, y con ella continúan Carlos Marzal, Benjamín Prado, Antonio Lucas y Jesús García. Veintiocho textos componen la lista de semifinalistas:

‘Virtudes del inocente’ (número de referencia: 9), ‘La lista Robinson’ (29), ‘El extraño que habito’ (76), ‘Paisajes de Wols’ (103), ‘Lo que queda del viaje’ (119), ‘La naturaleza del estío’ (140), ‘Arcilla y fondo’ (141), ‘La hora del caballo’ (142), ‘Silencio’ (151), ‘Sobras de pan’ (167), ‘Horizonte ausente’ (172), ‘Aunque no dure nada ese relámpago’ (185), ‘Eso’ (196), ‘La pelea por la fruta’ (204), ‘Luz de los dos’ (225), ‘El guardián del humo’ (235), ‘Cingla’ (237), ‘Bajo el fuego de los altos hornos’ (243), ‘La idea de vivir’ (249), ‘Algunas notas sobre poesía’ (269), ‘Inercia’ (285), ‘Libro de las apariciones’ (291), ‘El suicidio de los cuvivíes’ (293), ‘Un mismo lugar’ (314), ‘Auriculares para Ulises’ (317), ‘Dándole vueltas’ (319), ‘La bastarda’ (323) y ‘Esa otra estancia’ (345).